Nuestros Proyectos
Buscador de Proyectos
- Acería – Rex Grúa 168
- Autódromo San Nicolas
- Baremo
- Barrio Parque Avambae Desagües
- Cambio de Reductor Stand 19
- Cañeros y Monopostes
- Carro Kubota
- Central Térmica – Pilotes
- Cerramiento Estadio Único – Etapa III
- Chapeado Lateral de Naves Industriales
- Construcción Batea de contención
- Construcción de alero Celda 3
- Construcción de pilotes
- Construcción de Pilotes, tabiques y bases de tanques
- Construcción de Sala Eléctrica
- Construcción Foso de Noria y Muros Celda
- Construcción Pileta de enfriamiento y foso
- Construcción y montaje Torres de iluminación
- Cordón Cuneta Avenida Moreno
- Cordón Cuneta Barrio Los Fresnos
- Cordón Cuneta Barrio San Eduardo
- Cordón Cuneta barrios San Martín y San Jorge
- Cordón Cuneta Zaracondegui
- Costanera Alta
- Demolición y Grouting T3
- Depósito de lubricantes en Tren 2
- Depósito de lubricantes T2
- Depósito de materiales
- Desagües Pluviales Calles Carbajo e Illía
- Desagües Pluviales en Otero y Piñeiro
- Fundaciones Central Térmica
- Infraestructura Barrio Colombo
- La Foresta
- Lavadero de cajas
- Licitación pública N 8/2015 Avenida Alvarez (Entre Reynoso y América)
- Losa Planta Fenicia
- Máquina de Colada Contínua y Cámara de Spray
- Máquina de Colada Contínua y Cámara de Spray – Acerbrag
- Modificación Carro Porta Tundish
- Montaje descartador de palanquillas – Tren 1
- Montaje plataforma de cal
- Movimiento de suelo para Loteo
- Movimiento de suelo Parque PIN
- Movimiento de Suelos
- Movimiento de suelos
- Movimiento de Suelos
- Obra Tanque Pulmón
- Parque San Martín
- Pavimentos Barrio Parque Abambaé
- Pavimiento de hormigón Parque PIN
- Pileta de Vaporización
- Pilotaje en Clínica UOM
- Pilotes para edificio. Rivadavia 163
- Piping inoxidable Línea de vapor y Agua
- Planta de Nitrógeno Gaseoso
- Planta de Nitrógeno Gaseoso
- Plateas, Muros de contención y bases tanques
- Prefabricado y Montaje Tanque de Lubricación
- Puente vehicular doble mano La Cautiva
- Puesta en Valor Estación Ferrocarril
- Reacondicionamiento Catedral
- Reacondicionamiento Catedral – Segunda Etapa
- Reemplazo de terminadores tren 1
- Reparación de ventiladores de filtros de humo
- Reparaciones LF4, LF5 y Triming
- Rex Siderca 2023
- Rotonda Sur
- Spools para línea de O2
- Tanque de sulfato
- Tareas Civiles – Reparación Anual
- Terraplén de aproximación – Río Paraná
- Viviendas Barrio Colombo
- Zanjón La Verde
- Zanjón Paraguay
Rex Siderca 2023
Zetatec S.A.presto el servicio de reparación mecánica de LAJ1– CND1 del Laco1 Frío de Tenaris Siderca, según el plan de mantenimiento de Siderca. Garantizando una ejecución libre de fallas y de acuerdo con las mejores reglas del arte. Respetando las normas de seguridad vigentes y logrando realizar las tareas sin accidentes e incidentes de seguridad.
Datos de la Obra
• Duración de la obra 30 días.
• Se consumieron 10.700 horas hombre.
Acería – Rex Grúa 168
La obra tiene como objetivo Ejecutar la reparación estructural de nave puente grúa 168 – Acería Planta General Savio.
Comprendiendo las siguientes tareas
- Verificar apoyos vigas carrileras: 37 columnas.
- Levantar vigas carrileras caídas: 4 vigas.
- Revisión de bielas vigas carrileras existentes: 22 conjuntos de bielas.
- Acomodar bielas vigas carrileras desniveladas: 3 vigas.
- Montaje nuevas bielas vigas carrileras: 19 conjuntos de bielas
- Recambio de buloneria floja en placas existentes de arriostramientos: 230 placas.
- Soldadura de placas existentes sueltas de arriostramientos: 5 conjuntos.
- Montaje de placas de arriostramientos faltantes: 182 placas.
- Repelado de placas unión viejas entre arriostramientos y vigas carrileras: 7 placas.
- Revisión de buloneria en pórtico de frenado: 14 conjuntos.
- Montaje de tacos de frenado en columnas y vigas carrileras: 68 tacos de frenado.
- Soldadura de tacos de frenado en columnas y vigas carrileras: 68 tacos de frenado.
Se emplearon:
Se trabajo durante las 24 horas, superando las 9000 horas hombre.
Se utilizaron seis plataformas de elevación, superando las 2000 horas.
Entre otras herramientas se utilizaron 9 maquinas de soldar, consumiendo más de 500kg de electrodos.
Autódromo San Nicolas
Participamos en la construcción de la torre de control para el Autódromo de San Nicolás.
- Proyectamos revoquen el edificio con nuestra proyectadora Putzmeister.
- Montamos barandas en podio y terraza de la torre de control.
- Construimos pavimentos en ingreso al galpón técnico.
Baremo
- Servicios de mantenimiento de alumbrado público, ornamental o deportivo.
- Servicios de mantenimiento de redes de BT, MT y AT incluyendo equipamiento y especialistas. En este rubro se incluye también, el rubro de protecciones, medición, control y comunicaciones.
- Servicio de guardia de reclamos para utilities
Barrio Parque Avambae Desagües
Descripción:
- Ejecución desagüe Ø 800 CANT. 671 ml
- Ejecución desagüe Ø 500 CANT. 159 ml
- Sumideros S3 CANT. 13
Cambio de Reductor Stand 19
Zetatec S.A. fue la responsable de ejecutar las labores de desmontaje y montaje de los equipos, el piping, los acoplamientos, las mangueras, bastidores, la demolición y reconstrucción de la base civil para el cambio del reductor del stand 19, que se encuentra en el Tren de Laminación de Barras de Acerbrag. Este trabajo implicó una gran coordinación y planificación, así como el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad requeridos por el cliente.
Datos de la Obra
• Se montaron 50Tn de equipos.
• Se consumieron 2000 horas hombre.
• Plazo de ejecución 16 días.
Cañeros y Monopostes
Construcción de 850 metros lineales de cañeros, 15 cámaras y bases para monopostes. Obstáculos como vías de tren y el parque de chatarras no fueron impedimento para ejecutar la tarea con éxito.
Carro Kubota
Alcance
La obra tiene por objeto construir y montar las nuevas vigas carrileras para el carro KUBOTA para los hornos 4 y 6, y la construcción de un bastidor para cambio rápido del carro, que se usara para ambos hornos y así mejorar el sistema de traslación del carro KUBOTA para optimizar las condiciones de uso y lograr así su automatización. Esta mejora se logra con la instalación de vigas carrileras elevadas, evitando la suciedad en rieles y permitiendo cambiar el sistema de traslación a testeros a nivel de la tolva.
• Prefabricados en taller de vigas carrileras, rieles, paragolpes y demás piezas accesorias para su posterior montaje en planta con la correspondiente presentación de soportes de vigas, punteo y control dimensional para su soldado definitivo y ensayos de soldaduras específicas para materiales aleados. Tarea estimada en 11 tn de estructura con un consumo de 2300 horas hombre estipuladas en la fabricación.
• Desmontaje del carro actual, desarmado de la tolva, y almeja con todo su accionamiento y componentes y armado del carro nuevo. Tarea estimada en 2500 horas hombre.
Central Térmica – Pilotes
Complementariamente a la obra de los primeros 104 pilotes que hemos realizado en villa maría córdoba, procedimos a construir con nuestra Pilotera TesCar CF3-S, 217 pilotes de hasta 500 mm de diámetro y en profundidades de hasta 23 metros.
Hemos realizado la provisión de armaduras, hormigón, tubos Tremie para colar hormigón a flujo inverso.
Cerramiento Estadio Único – Etapa III
Realizamos el cerramiento interno y externo del estadio único. También formó parte de la provisión, la construcción y el montaje del cerco alambrado interno del estadio.
Movimiento de suelos
- Provisión completa de pilotes de Ø30, Ø50 y Ø80 centímetros.
Estructura resistente
- Construcción de escaleras y loza maciza H°A°, pilotes y muros de H°A° – 811 m3
Mampostería
- Construcción de cimientos de hormigón y pared de ladrillo hueco.
Pisos Interiores
- Pisos de hormigón armado color gris oscuro – 417 m2
- Pisos de hormigón armado terminación natural – 2750 m2
Herrería
- Construcción de puertas de acceso principal al estadio
- Puerta de acceso al vestuario visitante y local
- Puerta de acceso de servicio al campo
- Reja perimetral del estacionamiento
- Puerta de acceso al estacionamiento privado
- Puerta de acceso a boletería.
- Herrería de tribuna
- Puerta de acceso norte y acceso directo al campo de juego.
Chapeado Lateral de Naves Industriales
Se realizó el reemplazo de cerramientos laterales y techos de naves industriales de la planta Siderar de Ternium. Por el método de fijación directa, utilizando equipos y consumibles Hilti, aplicando los más altos estándares de calidad internacional.
Datos de la Obra
• Reemplazo de 10.000m2 de chapa.
• Se consumieron 15.000 horas hombre.
• Plazo de ejecución 6 meses.
Construcción Batea de contención
- Movimiento de suelo dentro de planta.
- Construcción de batea de contención de tanque
- Construcción de vigas circulares
- Construcción de losa para Bomba.
Construcción de alero Celda 3
- Excavación de pilotes de Ø60 cm, provisión y colocación de armadura, hormigonado de pilotes.
- Provisión de estructura de depósito y cubierta de depósito
- Montaje de estructura de depósito – 12,5 toneladas
- Montaje y chapeo de alero – 1100 m2
- Excavación y ejecución de pavimentos de H°A° – 150 m3
Construcción de pilotes
Con nuestra Pilotera TesCar CF3-S, hemos ejecutado pilotes de hasta 800 mm de diámetro y en profundidades de hasta 10,50 metros.
Construcción de Pilotes, tabiques y bases de tanques
Pilotes:
Con nuestra Pilotera TesCar CF3-S, hemos ejecutado pilotes de hasta 800 mm de diámetro y en profundidades de hasta 10,50 metros.
Hemos realizado la provisión de armaduras, hormigón, tubos Tremie para colar hormigón a flujo inverso.
Construcción de Sala Eléctrica
Zetatec realizó la construcción y montaje eléctrico de sala eléctrica en planta Bonelli. Nuestros especialistas Civiles y Eléctricos llevaron a cabo las tareas bajo los estándares de calidad que exige un cliente como Acindar.
- Demolición de pavimento y excavación.
- Construcción de piso y bases de hormigón armado.
- Mampostería de cerramiento
- Cubierta metálica.
- Suministro y colocación de aberturas, piso técnico, cámara eléctrica
Construcción Foso de Noria y Muros Celda
- Excavación y construcción de foso de norias.
- Hormigonado de tabiques, losas y vigas.
- Suministro y colocación de marcos para tapa de tolva.
- Fabricación y montaje de escaleras metálicas
- Construcción de muros de celdas. Altura: 10 metros. Construcción de 1 contrafuerte, 4 nervios, 1 cabezal y 2 pilotes de Ø50 cm x 6,5 metros de profundidad.
Construcción Pileta de enfriamiento y foso
Formamos parte de la construcción civil de la pileta de enfriamiento y foso en Acindar planta Bonelli, donde los tiempos de construcción fueron los más exigentes, ya que la necesidad era máxima, debido al alto impacto en la reducción de costos que tuvo el proyecto.
Implementación de encofrado perdido.
- Movimiento de suelo para pileta de enfriamiento, platea de bombas booster y horizontales.
- Pavimento de hormigón armado para platea de bombas booster y horizontales.
- Provision de hormigón armado de pileta de enfriamiento.
- Construcción metálica y montaje de escaleras, barandas y rejillas para pileta de enfriamiento y fosa.
- Demolición, excavación y hormigonado de canal abierto y fosa.
- Montaje de vigas principales de pileta de enfriamiento y vigas de apoyo de bombas verticales.
- 450 m3 trabajados.
Construcción y montaje Torres de iluminación
Ternium Siderar ha confiado a Zetatec, la construcción metálica y eléctrica junto con su montaje de 3 torres de iluminación de 24 metros de altura para el parque de chatarras. El prefabricado se realizó en nuestro taller de parque Comirsa, trasladándonos luego, a plata Ternium San Nicolas, donde se ejecutó el montaje mecánico y eléctrico con éxito.
Cordón Cuneta Avenida Moreno
El proyecto global de esta obra comprende la ejecución de cordón cuneta en las calles que se detallan a continuación con una superficie total a realizar de aproximadamente 10.445,02 metros cuadrados.
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% en un espesor de 0,20m.
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0,20m.
- Construcción de cordones cunetas en un espesor de 0.20m Con Hormigón H30.
- Construcción de rebajes en cordones para bajadas de discapacitados.
- Ejecución de badenes de 1.20 mts de ancho por 0.20 mts de espesor.
- Ejecución de seis sumideros SP3
Cordón Cuneta Barrio Los Fresnos
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% en un espesor de 0.15m
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0.15m
- Construcción de cordones cunetas de un espesor de 0.15m con hormigón H30
- Construcción de rebajes en cordones para bajadas de discapacitados
- Ejecución de badenes de 1.20 mts de ancho por 0.15mts de espesor
Cordón Cuneta Barrio San Eduardo
Construcción del Pavimentos
- Cordón cuneta de Hº Sº, Esp 0,15 m. Completa, con Paq. Estruct. Y excavación. Ancho según planos.
Superficie total de la obra 3765 m2
Pavimentos
El proyecto global de esta obra comprende la ejecución de cordón cuneta en las calles que se detallan a continuación con una superficie total a realizar de aproximadamente 8.147,14 metros cuadrados.
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% en un espesor de 0,15m.
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0,15m.
- Construcción de cordones cunetas en un espesor de 0.15m Con Hormigón H30.
- Construcción de rebajes en cordones para bajadas de discapacitados.
- Ejecución de badenes de 1.50 mts de ancho por 0.15 mts de espesor.
Cordón Cuneta barrios San Martín y San Jorge
Calles Carbajo y Piñero
- Excavación para base
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% y agregado del 30% de escoria granulada en un espesor de 0,15m. Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0,15m.
- Construcción de cordones cunetas en un espesor de 0.15m.
- Construcción de badenes de hormigón simple de 1,50mt de ancho con cordón integral en un espesor de 0,15m. Solo para bocacalles.
- Completamiento de la base entre cordones cuneta con idéntico material empleado en el punto b) con el espesor necesario para dejar lugar a una carpeta asfáltica de 0.05m y 0.07m de espesor completando el espesor de 0.10m de la cuneta de hormigón para calles de transito liviano.
- Construcción de 36 sumideros
- Superficie total de obra 11.877,99 m2
Cordón Cuneta Zaracondegui
- Mejoramiento de la subrasante con cal, en un espesor de 0,15m.
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria y cal, en un espesor de 0,15m.
- Construcción de cordones cunetas en un espesor de 0,15m con Hormigón.
- Construcción de rebajes en cordones para bajadas de discapacitados.
- Ejecución de badenes de 1,20m de ancho por 0,15m de espesor.
Costanera Alta
Ejecución de veredas de HºAº Raspinado 700,00m2; veredas de piedra lavada con canto rodado (incl. vigas perimetrales) 1.393,00m2; veredas de Intertrabados 3.981,00m2; cordones de HºAº 1.615,00ml.
Formaron parte de nuestro trabajo:
- Demolición
- Movimiento de suelo
- Pilotaje
- Desmontaje y montaje de monumento a San Martín
- Construcción Civil Integral del Parque
- Provisión y montaje de estructuras metálicas
- Provisión y montaje de red eléctrica
Demolición y Grouting T3
Las tareas contemplan la demolición del grout existente en las bases que fueran a interferir con las nuevas bases a ser montadas del STACKER LTD del TREN DE LAMINACIÓN 3, la provisión de los anclajes para el nuevo equipo y el colado del grout del nuevo LTD posterior a su nivelación definitiva.
Depósito de lubricantes en Tren 2
Construcción de depósito para bulks de aceites correspondientes al Tren Laminador Nº2 en la planta de Acindar G.A.M. de Villa Constitución.
- Construcción de fundaciones y pisos del depósito
- Replanteos de la obra civil (bases, rampa, cámara de bombeo, etc.)
- Armado de encofrados y posicionado de armaduras, previamente cortadas y dobladas.
- Construcción de estructura metálica del depósito de aceite, de acuerdo con la perfilería, cerramientos y detallados
- Montaje de estructura metálica
Depósito de lubricantes T2
La obra tiene por objeto realizar el movimiento de suelos sobre una superficie de 700 m2 aproximadamente, para la posterior construcción de una nave industrial.
- Movimiento de suelo con la excavación y retiro de suelo vegetal (190 m3)
- Estabilizado de la subrasante con cal al 5% en peso
- Agregado de estabilizado granular compuesto por 60% de suelo seleccionado, 35 % de escoria AH 6-19 y 5% de cal hasta llegar a la cota final del proyecto (400 m3).
Depósito de materiales
La obra consiste en la ejecución de una losa de hormigón armado de 2.600m2 de superficie, con tratamiento superficial endurecedor con aporte de cuarzo y llaneado mecánico, para funcionar como depósito de materiales. Incluye la ejecución de movimiento de suelos, fundaciones indirectas, pilotes y cabezales, para el posterior montaje de estructura metálica y cerramiento, permitiendo mientras tanto funcionar como depósito a cielo abierto.
- Movimiento de suelos. Destape y retiro de capa vegetal, excavación en firme, estabilizado de subrasante con cal, aporte de suelo seleccionado y terminación de capa superficial mejorado con suelo cemento.
- Ejecución de fundaciones. Cortado y doblado de armaduras de pilotes y cabezales en taller. Excavación de pilotes con máquina pilotera, descenso de armadura y posterior hormigonado.
- Topografía. Alineación, nivelación y ajuste con precisión milimétrica para amurar insertos y pernos de anclaje en cabezales de pilotes, correspondientes al proyecto de estructura metálica.
- Encofrado y armadura de 210m lineales de viga de fundación y cierre de losa.
- Moldeo, disposición de armaduras y mallas y hormigonado de losa, en 32 paños simétricos de 81m2
- Disposición de pasadores de corte en juntas de dilatación y juntas constructivas. Disposición de barras de unión en juntas de trabajo. Aserrado y tomado de junta con sellador elástico.
- Ejecución de pavimento de hormigón armado para dársenas y caminos de acceso al depósito.
Desagües Pluviales Calles Carbajo e Illía
- Excavación para 1 conducto de D=1000 mm. por 690 mtrs. de longitud
- Colocación de caños de 1000 mm de pvc y relleno fluido
- Construcción de 8 cámaras de inspección de 2.5 mtrs. x 1 mtr. y conexión a sumideros mediante caños de D=600mm
Desagües Pluviales en Otero y Piñeiro
- Excavación para 1 conducto de Ø1000 mm. por 450 mtrs. de longitud
- Colocación de caños de 1000 mm de pvc y relleno fluido
- Construcción de 8 cámaras de inspección de 2.5 mtrs. x 1 mtr. y conexión a sumideros mediante caños de D=600mm
Fundaciones Central Térmica
El proyecto se ubica sobre un predio de 6.96 hectáreas. Aproximadamente a 2 km de la localidad de General Rojo en la zona rural de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Se accede desde la Ruta Provincial N°88, aproximadamente a 9km de la Ruta Nacional N°9 y a 12 km de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
https://goo.gl/maps/ueXQ9CUVaqT2
MSU Energy ha decidido realizar la Ampliación de la Central de generación que posee en la localidad de General Rojo, Provincia de Buenos aires.
Dicha ampliación consiste en la incorporación de:
• Una (1) Turbina de Gas de 50 MW, modelo LM6000 PC Sprint.
• Una (1) Turbina de Vapor de aproximadamente 60 MW.
• Cuatro (4) Recuperadores de calor (HRSG).
• Dos (2) Transformadores principales.
• Un (1) compresor de gas.
• Una (1) torre de enfriamiento.
y los equipos, servicios e infraestructura de planta adicional necesarios para la operación de los equipos principales mencionados.
AESA, como contratista adjudicado para la ejecución del proyecto, ha decidido subcontratar la ejecución de las fundaciones principales para dichos equipos a ZETATEC.
El objetivo principal de dicho proyecto es la realización de la fundación de bases de los equipos principales para lograr el cierre del ciclo combinado de la planta MSU general Rojo. Dentro del alcance de las tareas a realizar por ZETATEC se encuentran las siguientes tareas:
- Movilización e instalaciones temporales.
- Mano de obra directa e indirecta.
- Materiales, insumos, herramientas y equipos de obra. d. Disposición final de suelo sobrante y desechos de excavaciones.
- Excavaciones, rellenos, compactaciones, nivelaciones, perfilados.
- Provisión, doblado y montaje de armaduras.
- Provisión y realización de encofrados.
- Provisión y colado de hormigón.
- Desmoche de pilotes.
- Construcción de cabezales
- Provisión y aplicación de grout.
- Puesta a Tierra (provisión por AESA)
- Bombeo de agua y/o depresión de napas
- Colocación de elementos embebidos metálicos (provisión por AESA).
- Limpiezas periódicas y final.
- Fundación de Turbina de Gas (GT). • Turbine Main Skid • Auxliliary Skid • Fire Protection Skid • MLO Generator Gearbox Skid
- Fundación de Turbina de Vapor (VT). • Turbina Vapor – Base • Turbina Vapor – Columnas • Turbina Vapor – Cabezales • Generador Turbina Vapor – Base • Generador Turbina Vapor – Columnas • Generador Turbina Vapor – Cabezal • Skid Auxiliar Turbina Vapor • Condensador
- Fundaciones de las calderas de recuperación (OTSG) Cantidad: 4. • OTSG (Box 1 + Box 2) • Estructura de Acceso a recipientes de vapor • Fundación para Bombas de Alimentación de Caldera • Stack • Ducto de Gases de combustión • Diverter/Damper
- Fundación de torre de enfriamiento. • Batea de Torres de Enfriamiento
- Fundación del compresor de gas. • Compresor de gas
- Fundación Galpón de turbina de vapor. • Fundaciones • Pavimento
- Fundación del transformador de la (VT) • Fundación • Batea
- w. Fundación del transformador de la (GT) • Fundación • Batea
Infraestructura Barrio Colombo
Realizamos la construcción de infraestructuras de servicios para 179 viviendas nuevas del barrio colombo:
- Red de Agua:
Excavación, provisión y colocación de caños PVC. Ø75 y Ø160 – 2620 ml
- Red Cloacal:
Excavación, relleno, provisión, colocación y compactación de cañerías PVC. Ø160 – 2840 ml.
- Gas:
Provisión e instalación de cañerías de pol. 80, SDR 11, Ø125, Ø63, Ø50, Ø25. – 2834 ml.
- Desagües Pluviales:
Ejecución de sumideros de hormigón.
Excavación para reservorio
Ejecución de cámaras de inspección pluvial en H°A°
Excavación, provisión y colocación de caños de PVC Ø600 y Ø1000 – 1156 ml.
- Cordón cuneta
- Red Vial:
Apertura de caja, retiro de suelo vegetal, ejecución de subrasante con agregado de cal, ejecución de subbase estabilizado granular y ejecución de base de estabilizado granular. Ancho promedio de calzada 7m.
Cordón cuneta de hormigón.
Ejecución de carpeta asfáltica
- Red eléctrica de baja tensión:
Provisión y colocación de postes de suspensión – 50 un.
Provisión y colocación de postes de suspensión más retención en ochava – 70 un.
Provisión y colocación de columnas de retención – 30 un.
Provisión y colocación de puestas a tierra – 7 un.
Provisión y colocación de conductores y accesorios en postes
- Alumbrado Público
Construcción de base y anillos de HA para columnas de alumbrado publico de 7,75m de alto – 112 un.
Provisión y montaje de columnas de acero para AP de 7,75m de altura– 112 un.
Provisión y colocación de puesta a tierra para columnas de AP– 112 un.
Provisión, montaje y conexionado de artefactos de iluminación para alumbrado público – 112 un.
Construcción y montaje de tableros de alumbrado publico
Puesta en servicio de tableros de alumbrado público
Tendido de conductores subterráneos de 2x6m2, enterrado a 80 cm de profundidad – 205 ml.
Provisión, montaje, conexionado y colocación de columnas de iluminación para sector plata.
La Foresta
Hemos realizado movimientos de suelos y construcción de calles pavimentadas como así también, los desagües pluviales del barrio la Foresta e instalación de luminaria.
- Excavación de caja, tratamiento d subrasante, subbase y base. Anchos variables. 13.800,00 m2
- Cordón cuneta de hormigón de ancho 0,60 metros y un espesor de 0,15 metros. 4.100,00 ml.
- Montaje eléctrico de líneas aérea de media tensión.
- Trasformador de 400 KVA relación 13,2/0,4/0,23 KV.
- Puesta a tierra integral.
- Montaje de luminarias.
Lavadero de cajas
La obra consiste en la apertura de caja y posterior construcción de fosa de lavado para contención de líquidos.
Se desarrolla dentro de la nave principal, en el área de servicios auxiliares de laminación, para el lavado de cajas.
Se compone de un núcleo central, con losa de hormigón armado a nivel de piso, y una fosa en forma de U con losa y tabiques de hormigón armado con profundidad de -2,00m.
Cuenta con un emparrillado superior de PNL 4” para base de apoyo de las cajas y rejilla tipo TDL de alta resistencia para permitir circulación y vertido de líquidos.
- Movimiento de suelos. Demolición de losa circundante y excavación en firme con retropala y miniexcavadora. Apertura de fosa en 6,00 x 6,00 x -2,40 de profundidad.
- Perfilado de tabiques y compactación manual de fondo de excavación.
- Encofrado de núcleo central y colado de 15,0m3 de relleno de densidad controlada (RDC150).
- Disposición de armadura de losa y armadura en espera para vinculación de tabiques. Trabajo de junta impermeabilizada con colocación de barrera de agua (WaterStop)
- Hormigonado de losa con pendiente hacia sumidero para bombeo de líquidos.
- Encofrado y armadura de tabiques laterales, superficie húmeda 58,0m2
- Colocación de bastidor de ángulo sobre nivel terminado de losa, marcos de rejilla amurados y cantonera de hierro para protección de aristas vivas.
- Colado de hormigón monolíticos de todos los elementos.
- Colocación de rejillas definitivas y limpieza de obra.
Licitación pública N 8/2015 Avenida Alvarez (Entre Reynoso y América)
El proyecto global de esta obra comprende la ejecución de cordón cuneta de la Avenida Álvarez desde calle América hasta la bocacalle de Reynoso inclusive con una superficie total de aproximadamente 7416.50 metros cuadrados.
- Excavación para base
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% en un espesor de 0,20m.
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0,20m.
- Construcción de cordones cunetas en un espesor de 0.15m.
- Construcción de badenes de hormigón simple de 1,50mt de ancho con cordón integral en un espesor de 0,15m. Solo para bocacalles.
- Completamiento de la base entre cordones cuneta con idéntico material empleado en el punto b) con el espesor necesario para una carpeta asfáltica de 0.05m y 0.07m de espesor completando el espesor de 0.15m de la cuneta de hormigón para calles de transito liviano.
- Construcción de 11 sumideros SP3r
- Superficie total de obra 7416.50 m2
Losa Planta Fenicia
Las tareas contemplan la construcción de una rampa de ingreso a la nave de cargas de la planta FENICSA de ACINDAR – San Nicolás, la losa de circulación y cargas y la rampa de salida, con el correspondiente movimiento de suelos de fundación.
Máquina de Colada Contínua y Cámara de Spray
Alcance
La obra tiene por objeto el cambio del sistema de oscilación mecánico existente, por un nuevo sistema de oscilación hidráulico, con todos los servicios asociados, modificaciones estructurales y tareas de reparaciones parciales en el interior de la cámara de enfriamiento, de la Máquina de Colada Continua, en la planta de Arcelor Mittal Acindar, de Villa Constitución, con las siguientes tareas principales
- Prefabricados en taller de cañerías de acero inoxidable y aceros al carbono de diámetros que van desde ½” a 4”, por un total de 450 mts de cañería y 1150 pulgadas de soldadura.
- Pre armado del nuevo equipo de oscilación hidráulico, sobre una estructura especial para su posterior montaje en posición final de operación, en conjunto con especialidades mecánicas, eléctrica y piping con precisión de +/- 2 décimas de milímetro, con un peso total de movimiento de 45 toneladas, con un total de 1500 horas hombre asociadas a la tarea.
- Desmontaje del conjunto de osciladores existente, interviniendo todos sistemas y modificando lo necesario para adaptar la nueva tecnología de la especialidad mecánica e hidráulica mas todos los sistemas de lubricación y refrigeración respetando los sectores que no se intervenían y debían hermanar con los nuevos osciladores. Tarea estimada en movilizar 45 toneladas con aproximadamente 2.400 horas hombre.
- Montaje del nuevo sistema de oscilación hidráulico, centrando y respetando el paralelismo de los seis conjuntos osciladores con las líneas de extracción y las incumbencias no sólo mecánicas, hidráulicas y los sistemas de lubricación y refrigeración, sino ya también de los sistemas eléctricos y de automación que fueron intervenidos en forma conjunta, obligando a trabajar en coordinación con las distintas especialidades con márgenes de precisión en lo mecánico de 2 décimas de milímetro. La totalidad de las tareas se realizaron consumiendo un total aproximado de 5.400 horas hombre
- Reforma y recuperación de los cierres de cámara de espray tanto en frente como contrafrente de esta, con modificaciones a las nuevas dimensiones del equipo.
Máquina de Colada Contínua y Cámara de Spray – Acerbrag
La obra tiene como objeto el cambio de bastidor, pisos, paneles internos, ducto de aspiración de vapor y cerramientos; de la Máquina de Colada Continua, en la planta de Acerbrag perteneciente al grupo Votorantim SA, de la ciudad de Bragado, Pia de Bs As, con las siguientes tareas principales
- Prefabricado en taller de 10Tn de estructuras metálicas y cerramientos.
- Arenado y pintado de las estructuras prefabricadas, y del nuevo bastidor, peso de las estructuras arenadas y pintadas 17Tn
- Colado en taller de 12,5Tn de material refractario en pisos y paneles.
- Desmontaje de bastidor, pisos, paneles internos, ducto de aspiración de vapor y cerramientos, peso de las estructuras desmontadas 30Tn.
- Desconexión de servicios.
- Montaje de bastidor, pisos, paneles internos, ducto de aspiración de vapor y cerramientos, peso de las estructuras montadas 30Tn.
- Conexión de servicios.
Modificación Carro Porta Tundish
Alcance
La obra tiene por objeto la fabricación y montaje de soportes en los carros porta TUNDISH, para la colocación de las nuevas bateas de escoriado y las reformas en los mismos para adaptarse al nuevo conjunto de osciladores de Acería de la Planta Villa Constitución, con las siguientes tareas principales
• Fabricados en taller y montaje en planta de 4 apoyos principales para nuevas bateas de escoriado. Tarea estimada en 650 horas hombre y 6.650 kg de estructura.
• Fabricado en taller y montaje en planta de 4 emboques longitudinales de bateas y 4 apoyos transversales estimadas en 150 horas hombre y 350 kg de estructura.
• Reforma de viga de carro porta TUNDISH 3 sobre el perfil existente del lado este, tarea considerada en 470 kg de estructura y 160 horas hombre.
Montaje descartador de palanquillas – Tren 1
Montaje de 9 soportes del descartador de palanquillas del tren 1.
En una primera instancia se realizó el desmontaje de los 9 soportes instalados, para esto se utilizó soplete de oxicorte para cortar los anclajes y hacerlo más rápidamente.
Presentamos mesas nuevas y marcamos la superficie a demoler
Posterior a la demolición correspondiente, se encofró y y se realizó el hormigonado de bases y anclajes en etapas.
Montaje final de los 9 soportes en sus bases, procurando dejar el conjunto correctamente alineado y nivelado para que funcione correctamente al momento de ponerlo en operación.
Montaje plataforma de cal
Civil
- Preparación de las armaduras.
- Fabrica una plantilla base para el posicionamiento de pernos de anclaje de la estructura.
- Colocarán en posición los encofrados, armaduras, previamente cortadas y dobladas, plantillas, anclaje.
- Colado de hormigón de las fundaciones.
- retiro de los encofrados y limpieza del sector.
Mecánico
- Descarga de la estructura a montar.
- Posicionamiento y fijación de columnas mediante bulones y cordones de soldadura.
- Posicionamiento y fijación de plataformas mediante bulones y cordones de soldadura.
- Retoques de pintura.
- Prueba de funcionamiento.
- Limpieza del lugar de trabajo.
Movimiento de suelo para Loteo
Hemos dado el primer paso realizado el movimiento de suelo a terreno virgen donde se construirá un futuro barrio en Villa Constitución.
Movimiento de suelo Parque PIN
Movimiento de suelo y acondicionamiento de superficie del parque industrial norte. Equipos del parque de máquinas Zetatec, fueron los utilizados para la ejecución de tareas.
- Movimiento de suelos
- Ejecución de pavimentos
- Ejecución de veredas
- Basamento escultural ingreso
Movimiento de Suelos
La obra tiene por objeto realizar el movimiento de suelos en el sector de emplazamiento de una nave de poco más de 1400 m2 cubiertos y la construcción de 29 bases que servirán de fundación de la estructura, más la materialización de los cierres en mampostería de ladrillo block con sus correspondientes fundaciones.
- Movimiento de suelo con la excavación y retiro de suelo vegetal (350 m3), estabilizado de la subrasante con cal al 5% en peso, agregado de estabilizado granular compuesto por 60% de suelo seleccionado, 35 % de escoria AH 6-19 y 5% de cal hasta llegar a la cota final del proyecto (950 m3).
- Excavación, colocación de armadura, encofrador y hormigonado de las 29 bases de apoyo de la estructura metálica de nave industrial, con sus correspondientes placas de apoyo, niveladas y geo referenciadas.
- Posterior al montaje de la estructura y a la construcción de los pisos de la nave, se construyeron aproximadamente 100 m2 de cierres de mampostería de ladrillo block , de 19x19x39.
Movimiento de suelos
- Movimiento de suelo terreno (4000 mt2)
- Mejoramiento de la subrasante con cal 4% en un espesor de 0.15 mts
- Suelo Seleccionado, Escoria 40% y Cal 6% de un espesor de 0.15 mts
- Preparación de hormigón nave de mantenimiento (450 mt2)
Movimiento de Suelos
La obra tiene por objeto realizar el movimiento de suelos sobre una superficie de 700 m2 aproximadamente, para la posterior construcción de una nave industrial.
- Movimiento de suelo con la excavación y retiro de suelo vegetal (190 m3)
- Estabilizado de la subrasante con cal al 5% en peso
- Agregado de estabilizado granular compuesto por 60% de suelo seleccionado, 35 % de escoria AH 6-19 y 5% de cal hasta llegar a la cota final del proyecto (400 m3).
Obra Tanque Pulmón
En este proyecto, Zetatec S.A. realizó el montaje de equipos, fabricación de soportes, el prefabricado y montaje de cañerías del sistema de tanque pulmón, los postes de descarga de H2 para semis, los tanques, el sistema de agua y la construcción de skids. Se trabajó con materiales de alta calidad y se cumplió con los estándares de seguridad y calidad requeridos por Air Liquide. El resultado fue un sistema eficiente y confiable que permite el almacenamiento y transporte de hidrógeno y agua para diferentes aplicaciones..
Datos de la Obra
• Se montaron 150Tn de equipos.
• Fabricación y montaje de 800 pulgadas de cañería
• Se consumieron 9.500 horas hombre
• Plazo de ejecución 6 meses
• Para el montaje se utilizaron grúas de 120 Toneladas y de 30 Toneladas.
Parque San Martín
Ejecutamos la puesta en valor del parque San Martín, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, donde integramos como empresa el área civil, mecánica y eléctrica.
Formaron parte de nuestro trabajo:
- Demolición
- Movimiento de suelo
- Pilotaje
- Desmontaje y montaje de monumento a San Martín
- Construcción Civil Integral del Parque
- Provisión y montaje de estructuras metálicas
- Provisión y montaje de red eléctrica
Pavimentos Barrio Parque Abambaé
- Construcción del Pavimentos
- Cordón cuneta de Hº Sº, Espesor 0,15 m. Completa, con Paq. Estruct. Y excavación. Ancho según planos 3389.01 m2
Pavimentos
El proyecto global de esta obra comprende la ejecución de cordón cuneta en las calles que se detallan a continuación con una superficie total a realizar de aproximadamente 25871,41 m2
- Mejoramiento de la subrasante con cal 3% en un espesor de 0,15m.
- Construcción de una base con suelo seleccionado, escoria 40% y cal 5% de un espesor de 0,15m.
- Construcción de badenes cunetas en un espesor de 0.15m Con Hormigón H30.
- Ejecución de badenes de 1.50 mts de ancho por 0.15 mts de espesor.
- Ejecución de ocho sumideros SP3.
- Cuatro cámaras.
- 150 m de desagües de Ǿ 800 mm; 40m de Ǿ 500 mm
Pavimiento de hormigón Parque PIN
- Ejecución de movimiento de suelo para subrasante y base 1530 m2 (parte 1)
- Ejecución de movimiento de suelo para subrasante y base 1448 m2 (parte 2)
- Ejecución de movimiento de suelo para subrasante y base 1550 m2 (parte 3)
- Ejecución de cámara aliviadora
- Ejecución de cámara de inspección de H°A°
- Reconstrucción de 2 sumideros existentes
- Reconstrucción de veredas existentes
Pileta de Vaporización
Civil
El cliente nos solicita la construcción civil de pileta de vaporización completa donde será ubicado el vaporizador de oxígeno.
Debido a que se trata de una construcción donde se montará un equipo de alta importancia dentro del proceso productivo que tiene la empresa Air Liquide, realizamos ensayos destructivos para el control de calidad de hormigón armado y asegurar la correcta ejecución de obra, haciendo uso de materiales de primera calidad.
Mecánico
Esta etapa se encuentra dividida en:
- Construcción de línea de piping para el trasporte de Oxígeno, Vapor y Agua.
Esta etapa es de vital importancia, teniendo en cuenta que por las cañerías que construye Zetatec, se trasportarán fluidos a temperaturas criogénicas (-200°C aproximadamente). Ensayos no destructivos como gammagrafía, tintas penetrantes, entre otras, ejecutadas en un 100% asegurando la correcta construcción.
Se trabajan líneas de acero al carbono y acero inoxidable.
- Desmontaje y Montaje de vaporizador.
Para la mayor optimización del uso de equipos con lo que cuenta el cliente, se realizará el desmontaje del equipo de una de sus plantas para montarlo luego en la nueva pileta de vaporización que construye Zetatec.
Gruas de gran porte, son necesarias y utilizadas para llevar a cabo la tarea.
- Cambio de válvula de oxígeno.
Forma parte de la línea de proceso actual una válvula reguladora de presión de 10”, la cual se debe cambiar por una de 8”. Para ello, se debe cortar los caños existentes, fijar reducciones y bridas a nuevos carreteles para luego realizar el montaje de la válvula nueva.
Se emplean para este trabajo, equipos de elevación de cargas de gran porte, ensayos no destructivos, limpieza de alta exigencia para asegurar la no contaminación de línea.
Pilotes para edificio. Rivadavia 163
- Perforaciones para pilotes diámetro 500 mm. Cantidad 30 unidades. Profundidad 10 metros. Ml 270.0
Piping inoxidable Línea de vapor y Agua
Prefabricado y montaje de línea y cuadros de vapor y agua, en Ø 6” y de acero inoxidable. La tarea se ejecuta en línea de estañado electrolítico de Ternium, donde existe un ambiente corrosivo.
Planta de Nitrógeno Gaseoso
El proyecto comprende la instalación de una planta para la producción y suministro de Nitrógeno gaseoso; una Estación de Almacenamiento de Nitrógeno Líquido y Estacionamiento de Semis para Suministro de Hidrógeno Gaseoso, por parte de Air Liquide Argentina S.A., dentro de la propiedad de la firma Vidriería Argentina S.A. localizada la ciudad de Cardales
Datos de la Obra
• Se montaron 200Tn de equipos.
• Fabricación y montaje de 5.000 pulgadas de cañería
• Se consumieron 16.000 horas hombre
• Plazo de ejecución 4 meses
• Para el montaje se utilizaron grúas de 120 Toneladas y de 75 Toneladas.
Planta de Nitrógeno Gaseoso
Ampliación de planta de Air Liquide en la ciudad de Bahía Blanca, montaje de nuevo evaporador de nitrógeno y sus instalaciones auxiliares.
Datos de la Obra
• Se montaron 50Tn de equipos.
• Fabricación y montaje de 2200 pulgadas de cañería.
• Se consumieron 11.000 horas hombre.
• Plazo de ejecución 2 meses.
Montaje de equipos
Para el montaje de equipos se utilizó una grúa de 35 Toneladas.
Plateas, Muros de contención y bases tanques
- Demolición de rampas, cordones, contrapisos de oficinas, veredas, badenes, que se encontraban fuera de estado – 90 m3.
- Demolición de mampostería de oficinas – 350 m2.
- Construcción de bases circulares de hormigón armado de Ø23 metros, espesores de 25 a 30 centímetros – 250 m3.
- Construcción de bases circulares de hormigón armado de Ø16 metros, espesores de 25 a 30 centímetros – 65 m3
- Construcción de muro de contención de derrames. Longitud 104,2 ml, 1,60 metros de alto, 15 centímetros de espesor.
- Muro para cerramiento de celda – alto 5 metros – tabiques con nervios.
Prefabricado y Montaje Tanque de Lubricación
La obra tiene por objeto el prefabricado y montaje de un tanque de Lubricación de 20.000 litros de capacidad, que alojará aceite CST100 ente 40 y 55 °C, completamente en acero inoxidable AISI 304 para los proyectos de Ingeniería en planta Acindar Villa Constitución. La construcción se realizará en chapa de 8 mm atendiendo a las solicitaciones por el salto térmico, además de una cámara de filtrado en la línea de retorno del circuito, con 4 etapas de filtrado y 3 unidades filtrantes por etapa, además de filtros magnéticos intercalados en cada etapa. La obra tiene como desafío la construcción por partes y el montaje en obra en un sector.
Puente vehicular doble mano La Cautiva
El objetivo del proyecto fue resolver la falta de capacidad de conducción del canal La Verde para que el mismo se transforme en un límite entre una cuenca más alta y otra más baja sobre la que se asienta gran parte de la ciudad de San Nicolás.
El puente fue construido sobre la Av. Perón, con dos luces de 4.00m, altura libre de 6.00m, sin losa de platea y de 13m de ancho de alcantarilla.
ETAPAS DEL PROYECTO
A- ESTUDIOS PREVIOS
Relevamiento Topográfico con estación total y accesorio GPS, facilitando la confección de nube de puntos.
Se proyectaron las cotas de rasante del puente, la altura y luz libre, para permitir el paso del caudal de diseño.
Estudio de Suelos
Se realizó estudio para conocer las características del suelo y, diseñar y calcular las fundaciones del puente como así también los tabiques de contención para el empuje del suelo. Se determinó el nivel de la napa freática.
En base a los resultados de campaña y laboratorio se confeccionó un modelo del perfil estratigráfico del suelo evaluando las tensiones admisibles, se calculó posibles asentamientos para bases aisladas y de la capacidad portante de pilotes.
B- TAREAS PREVIAS
Ejecución de desvió vehicular
La Avenida Pte. Perón es la principal vía de circulación entre la ciudad San Nicolás y La Emilia, por este motivo, fue necesario plantear un desvío en la traza, para que, en ningún momento de la obra, se vea bloqueada la vía.
Entubamiento diámetro 800mm
Provisoriamente para vincular el canal a cielo abierto ejecutado aguas arriba y abajo del puente, fue necesario entubar por debajo del desvió y de la avenida Pte. Perón, previendo ante una precipitación, que no haya acumulación de agua sin salida.
Puesta en Valor Estación Ferrocarril
Ejecutamos la restauración y puesta en valor de la ex estación de ferrocarril situada en Conesa, partido de San Nicolás.
- Restauración de columnas
- Provisión de materiales y construcción en seco
- Revestimientos
- Montaje de equipos de refrigeración y calefacción
- Construcción y nivelación y parquización
- Construcción de pisos, revoques, y aberturas
- Instalaciones eléctricas
- Instalaciones sanitarias
- Instalación de gas
- Zinguería
Reacondicionamiento Catedral
Luego del accidente que ha sufrido la catedral de San Nicolas, donde se ha incendiado gran parte de su estructura, el Obispado de San Nicolas ha confiado a ZETATEC el reacondicionamiento de su arquitectura.
El proyecto se llevó a cabo en 2 etapas. La primera, tuvo un alcance de demolición. Ejecutamos el picado de revoques de paredes laterales y cúpula hasta una altura de 14 metros.
La segunda etapa, abarcó la demolición de revoques en cúpula, impermeabilización y revocado a 24 metros de altura. Para acceder a la zona de trabajo, hemos implementado andamios especiales ubicados en el interior de la catedral.
1515 m2 trabajados.
Reacondicionamiento Catedral – Segunda Etapa
Continuamos con la segunda etapa de reacondicionamiento de la catedral. Para esta etapa, hemos implementado andamios interiores y exteriores de hasta 25 metros de altura, pudiendo acceder a todos los puntos de la cúpula.
Reemplazo de terminadores tren 1
La obra tiene por objeto principal el reemplazo del laminador terminador del TREN 1 existente, que Acindar posee en su planta de Villa Constitución, por otro con dos pasos adicionales. Para este fin es necesario reubicar los reductores y motores. El proyecto está dividido en las incumbencias civiles y mecánicas. El rubro mecánico deberá fabricar y proveer los anclajes martillos que se reemplazan y nuevos con sus cajas de alojamientos y anclajes, fabricar y proveer las plantillas y chapón de 32mm con los insertos, armadura, chapa refuerzo 50mm y placas encofrados, fabricar y proveer marco con armadura para el sector de ampliación base del terminador, ubicar y registrar la ubicación de las líneas de pasadas 1 y 2 (topográficamente) y luego desmontar los equipos: terminador, reductor, motor, guías, soportes varios, cortar con hilo diamantado para retiro de placa del terminador actual, a continuación el rubro civil deberá realizar el retiro y demolición de sellados, sobre hormigón, roturas locales para montaje de anclajes del terminador y chapón con refuerzo en sector placa del motor, construcción de la ampliación de la losa apoyo del motor, con los anclajes e incluyendo los ángulos inferiores de fijación de los mismos, retiro de los anclajes cortados en la base del terminador y reemplazo por los nuevos, sellando la parte superior, montaje de los anclajes, insertos, tornillos de nivelación, con la plantilla para reductor y motor, montaje del chapón apoyo de los reductores y motores, nivelación, sellado y posterior tensado de los bulones de fijación, colocación cabillas y montaje chapón, con los anclajes Tipo C (Martillos) y marco con armadura en ampliación base terminador, sellado, y posterior tensado de los bulones de fijación, completar armadura y posterior hormigonado de la ampliación de la base del terminador, colocar cabillas, armaduras y hormigonar relleno con pendiente de desagües en los laterales de la base del Terminador, montaje de los equipos, alineación. Montaje guías, pórticos auxiliares, sellado (GROUT) de todos los equipos (terminadores, reductores y motores). Para el total del proyecto fueron requeridas alrededor de 3900 horas hombre entre las incumbencias mecánicas y civiles.
Reparación de ventiladores de filtros de humo
Zetatec S.A. realizó el cambio de rodamientos de los ventiladores principales 1, 2 y 3 de la planta de humos, que se encuentra en la planta industrial Acerbag S.A. Para esta obra, contó con personal calificado, supervisado y equipado con las herramientas, instrumentos y equipos necesarios para realizar las tareas de soldadura, corte, desbaste y montaje de los nuevos rodamientos. Asimismo, proveyó consumibles, materiales descartables, transportes, equipos de izaje, andamios y demás elementos requeridos para garantizar la correcta ejecución de los trabajos. Cumpliendo con el objetivo de mejorar el rendimiento y la seguridad de los ventiladores principales de la planta de humos, que son esenciales para el proceso productivo de Acerbag S.A.
Datos de la Obra
• Se consumieron 3100 horas hombre.
• Plazo de ejecución 16 días.
Reparaciones LF4, LF5 y Triming
Mantenimiento mecánico REX anual de Acería en planta Siderca de Tenaris.
Datos de la Obra
• Cambio de cables de potencia de electrodos.
• Cambio de rodamientos.
• Reparación de estructura.
• Se consumieron 5.160 horas hombre.
• Plazo de ejecución 4 semanas.
Rex Siderca 2023
Zetatec S.A.presto el servicio de reparación mecánica de LAJ1– CND1 del Laco1 Frío de Tenaris Siderca, según el plan de mantenimiento de Siderca. Garantizando una ejecución libre de fallas y de acuerdo con las mejores reglas del arte. Respetando las normas de seguridad vigentes y logrando realizar las tareas sin accidentes e incidentes de seguridad.
Datos de la Obra
• Duración de la obra 30 días.
• Se consumieron 10.700 horas hombre.
Rotonda Sur
Detalles
La obra tiene por objeto la ejecución de las tareas necesarias para la instalación de 5 tanques para dispensar combustible en la estación de servicio ubicada en la RN 188 y Av. Savio de San Nicolás de los Arroyos. Dichas tareas constan de la demolición de la losa existente sobre el sector designado para la instalación (180 m2), el retiro de la demolición y la posterior excavación hasta los 3,80 mts de profundidad para fundar allí la losa de fondo donde se colocaron los insertos para sujeción de los tanques. Una vez ejecutada la losa con sus respectivos anclajes, se colocó una cama de arena para el asiento de estos y el posterior montaje utilizando una grúa de 40 tn, a continuación se rellenó con arena la totalidad del volumen hasta alcanzar los 20 cm por sobre la cota de cresta de los tanques para realizar el tendido de cañerías de extracción, retorno, alimentación de bombas y demás instalaciones necesarias para el fin. En última instancia se rellena el volumen final hasta lograr los – 25 cm del nivel de piso terminado con relleno de densidad controlada (RDC) para ejecutar la losa de hormigón armado preparada para el tránsito pesado con sus correspondientes albañales colectores para controlar los posibles derrames de combustibles. Como tarea final se aserraron las juntas de trabajo y se sellaron esas y las de dilatación con sellador poliuretánico con resistencia a los hidrocarburos.
- Rotura de pavimento existente
- Excavación y retiro de suelo
- Losa de anclaje (incl. instalación de geotextil e insertos)
- Montaje de 5 tanques con grúa de 40tn
- Relleno con arena hasta 20 cm sobre el nivel de los tanques
- Relleno con RDC hasta – 25 cm de NPT
- Pavimento de hormigón H40 y malla Q524
- Canaletas perimetrales con cantoneras
- Aserrado y sellado de juntas
Spools para línea de O2
Construimos en nuestro taller mecánico, spools para línea de Piping de O2 para Acindar, planta Villa Constitución. Se ejecutan trabajos bajo los estándares de trabajo más exigentes dibido al alto riesgo que trae el trasporte de O2.
- Construcción de línea.
- Ensayos no destructivos al 100% de las costuras realizadas.
- Entrega listo para ser montado.
Tanque de sulfato
Construcción de la pileta para contención de derrames y base de tanque de Sulfato de Aluminio correspondiente al Tren Laminador Nº1 en la planta de Acindar G.A.M. de Villa Constitución.
Se construye base de tanque de hormigón armado junto con el recinto de contención. Forma parte también de los trabajos, la provisión de lava ojos.
Tareas Civiles – Reparación Anual
Las tareas contemplan una serie de reparaciones programadas, que surgen del deterioro o modificaciones de las instalaciones, para la preservación y optimización de la planta de ARCELOR MITAL – ACINDAR de Villa Constitución. Las mismas se agrupan de acuerdo con las necesidades y prioridades y se realizan durante la parada anual de mantenimiento del TREN DE LAMINACION N°1 según el siguiente detalle:
- Construir una canaleta en sótano 2 de 30cm x 20cm de profundidad. Que una las fosas y canaletas existentes
- Generar un pasaje de 4” de diámetro con caída hacia la fosa de la SH6 para evitar la acumulación de líquido en zona de cañerías de alimentación LUB A y LUB B
- Materializar un pase de fosa SH12 entre ésta y el sótano posterior para encauzar posibles rebalses. Pasaje de 4” de diámetro
- Construir una canaleta en zona cañerías LUB C y nuevo desagüe para encauzar la acumulación de líquido
- Construir una fosa para bomba de desagote SH18B de 100cm x 130cm x 100cm para la futura instalación.
- Construir una pared que separe la sala 1 del depósito de materiales.
- Se deben embutir en el hormigón existente una canalización de dos caños de 2 pulgadas desde la escalera de la fosa divisora hasta el tablero de iluminación ubicado sobre la hilera de columnas.
- Mejorar desagüe actual y corregir caída para evitar la acumulación de agua en techo del sótano 4.
- Romper tabique de hormigón generando un pasaje debajo del ST14 para que el agua pueda circular entre la zona de cañerías de lubricación y el canal de agua de desagüe para evitar la acumulación de líquido.
- Desmontar mesa de guiado en divisora actual, instalar adaptaciones en las bases existentes. Montaje de nuevas bases y mesa de guía.
- Construir una fosa de 100cm x 100cm x 100cm similar a la desarrollada para la tijera SH18B. Debe ubicarse en la parte inferior de planchada próxima a la cañería de purga del canal rotante.
- Construir las bases para el nuevo tope de barras en cortas en zona de evacuación. Luego montar el equipo a las bases.
- Tapar los desaguas existentes del lado horno y realizar tres desagotes de 10cm de diámetro aproximadamente hacia el canal de laminillo
Terraplén de aproximación – Río Paraná
Como primera etapa en el marco de un proyecto integrador, esta obra consiste en la conformación de un terraplén de avance sobre el Río Paraná con un desarrollo de 320 metros de longitud y 58.000 m3 de volumen compactado. El mismo funcionará como vínculo entre la Zona Franca Santafesina y su futuro Puerto multipropósito. Incluye la ejecución del desmonte, limpieza y perfilado de la zona costera bajo nivel de barranca y la propia conformación del terraplén de suelo seleccionado. También el perfilado global del boulevard de ingreso para controlar escurrimientos pluviales superficiales. Todas las cotas del proyecto, dársenas y boulevard responden a los requerimientos batimétricos del lugar y la cota operativa del viaducto.
- Desmonte y retiro de capa vegetal – 5800 m3
- Estabilizado de subrasante en 19.200 m2
- Acondicionamiento de taludes en barranca – 9.000 m3
- Generación de rampas de ascenso y descenso constructivas y definitivas
- Aporte de suelo seleccionado y compactación – 58.000 m3
- Sellado de superficie – 3200 m2
- Desmontaje, reacondicionado y traslado de tejido olímpico – 520 m
- Implantación Topográfica por GPS – Red IGN
- Alineación, nivelación y ajuste con Estación Total
- Vinculación Geodésica al Pluviómetro de Villa Constitución
Viviendas Barrio Colombo
Edificación de 59 casas de dos niveles listas para habitar. Formaron parte de la provisión:
- Limpieza y preparación del terreno
- Excavación de fundaciones
- Relleno y compactación de 30 cm por esponjamiento
- Pilotines de H°A°
- Vigas de fundación
- Encadenado de H°A°
- Capa aisladora horizontal
- Construcción integral de vivienda. Mampostería, pisos, techos, revoque integral, carpintería integral, provisión de cloacas, agua, gas, desagües, instalación eléctrica, artefactos, pintura, vereda.
Zanjón La Verde
- Realizamos la demolición de 12 puentes en fuera de estado.
- Construcción de 1 puente ubicado en avenida presidente Perón. Dos luces libres de 4 metros, 9 metros de ancho de calzada y disposición oblicua, resultando 15 metros de largo totales. Altura libre 4,8 metros. Cimentación por pilotes de Ø500 mm y 9 metros de profundidad.
- Pavimentación de calzada de hormigón armado en 20 cm de espesor, con juntas de dilatación.
- Construimos de 2 puentes viales de 3 metros de altura libre, 10 metros de ancho (dos luces de 5 metros). Estas unidades fueron ejecutadas con tabiques.
- Construimos de 3 puentes viales de 4,8 metros. 10 metros de ancho. Dos luces de 5 metros. la cimentación de estos puentes fue llevada a cabo por pilotes.
- Construcción de alcantarillas
- 750 m3 de hormigón armado
- 55,5 toneladas de armadura
Zanjón Paraguay
Se ejecutaron alcantarillas en calle Paraguay e Illia. Para este trabajo se tuvo que realizar:
- Demolición de obra existente e infraestructura de servicios.
- Movimiento de suelos, excavación, relleno y compactación.
- Prolongación de conductos existentes, losa de piso para entrada y salida, cabeceras de ingreso y egreso – 70 m3 H°A°